Preguntas Frecuentes sobre la Luz V16 de la DGT
Hemos recopilado las preguntas más comunes sobre el dispositivo de preseñalización de peligro V16, su normativa y su funcionamiento con la DGT 3.0 para ayudarte a resolver todas tus dudas.
La luz V16 es un dispositivo luminoso intermitente de color amarillo auto diseñado para señalizar un vehículo detenido en la vía en caso de avería o accidente. Su principal objetivo es aumentar la seguridad del conductor y los ocupantes, permitiendo señalizar el peligro sin necesidad de bajarse del coche, a diferencia de los triángulos de preseñalización.
Desde el 1 de julio de 2021, la luz V16 puede usarse como alternativa a los triángulos. Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2026, la luz V16 con conectividad será el ÚNICO dispositivo de preseñalización de peligro válido y obligatorio en España. Los triángulos dejarán de ser reglamentarios en esa fecha.
La V16 sustituye a los triángulos porque ofrece una mayor seguridad. Con los triángulos, los conductores deben salir del vehículo para colocarlos, lo que implica un riesgo significativo de atropello, especialmente en autopistas, autovías o en condiciones de baja visibilidad. La V16 se puede colocar desde el interior del vehículo, minimizando este riesgo. Además, mejora la visibilidad hasta los 1.000 metros, frente a los 100 metros de los triángulos.
La conectividad DGT 3.0 se refiere a la capacidad de la luz V16 de enviar su geoposición al Punto de Acceso Nacional en materia de tráfico y movilidad (NAP) de la DGT. Cuando la V16 se activa, transmite su ubicación en tiempo real cada 100 segundos. Esta información es procesada por la DGT 3.0 y reenvía directamente a otros vehículos conectados, navegadores GPS y paneles de mensaje variable, alertando a otros conductores sobre el peligro en la vía y reduciendo la probabilidad de colisiones.
No. El coste de las comunicaciones para la conectividad con la DGT 3.0 debe estar incluido en el precio de venta al público del dispositivo, y se garantizarán durante al menos 12 años sin costes adicionales para el usuario.
Una luz V16 homologada debe cumplir varias características técnicas:
- Emitir una luz amarillo auto intermitente visible en 360 grados horizontalmente y ±8 grados verticalmente.
- Tener una intensidad luminosa específica (entre 40 y 700 candelas efectivas en grado 0, y entre 25 y 600 candelas efectivas en grados ±8), que se mantenga al menos 30 minutos.
- Frecuencia de destello entre 0,8 y 2 Hz.
- Grado de protección IP54 como mínimo (resistencia al agua y polvo).
- Ser estable en una superficie plana frente a una presión dinámica de 180 Pa (viento).
- Funcionar en temperaturas de -10ºC a 50ºC.
- La alimentación debe ser autónoma (pila o batería) y garantizar su uso al cabo de 18 meses. Los dispositivos recargables que puedan cargarse en el propio vehículo cumplen este requisito.
- A partir de 2026, debe incluir un módulo de comunicaciones integrado (sin depender de elementos externos como móviles) para enviar su ubicación a la DGT 3.0.
- Debe tener una tarjeta SIM no extraíble y un entorno de comunicaciones seguro.
El listado de las marcas y modelos de dispositivos V16 conectadas y certificadas por la DGT se publica en la dirección oficial: www.dgt.es/v16. Además, el dispositivo debe incluir un número de homologación visible y la fecha de caducidad del servicio de conectividad.
Sí, la DGT indica que la señal V16 se deberá llevar en la guantera de todos los vehículos, para que sea de fácil acceso en caso de necesidad.
El dispositivo debe proporcionar una precisión inferior a 5 metros en el posicionamiento del dispositivo al enviar su ubicación a la DGT 3.0.
No, los dispositivos de preseñalización de peligro V16 están destinados exclusivamente a la visibilización del vehículo accidentado y la remisión de su ubicación a la DGT. No pueden incorporar funcionalidades adicionales.
¿Aún tienes dudas?
Si no has encontrado la respuesta que buscabas, no dudes en contactarnos.
Contactar con nosotros