V16 vs. Triángulos: ¿Por qué la DGT apuesta por la nueva señalización?
Descubre las razones detrás del cambio de normativa y cómo la V16 mejora radicalmente la seguridad vial.
El 1 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la seguridad en las carreteras españolas. A partir de esa fecha, los tradicionales triángulos de preseñalización de peligro serán sustituidos de forma obligatoria por las balizas V16 homologadas y geolocalizables. Esta decisión de la Dirección General de Tráfico (DGT) no es casual; responde a una clara estrategia para reducir el riesgo de accidentes y atropellos en las vías.
El problema de los triángulos de emergencia
Durante décadas, los triángulos han sido el único método legal para señalizar un vehículo averiado. Sin embargo, su uso presenta varios problemas graves que han llevado a la DGT a buscar una alternativa más segura y eficiente:
- Riesgo para el conductor: Para colocar los triángulos, el conductor debe salir del vehículo y caminar por la calzada. En vías de alta velocidad como autopistas y autovías, esto lo expone a un riesgo extremo de atropello, especialmente en condiciones de baja visibilidad o mal tiempo.
- Visibilidad limitada: Los triángulos son poco visibles en la oscuridad, con lluvia intensa, niebla o nieve. Además, solo alertan a los conductores que se aproximan en la misma dirección, dejando desprotegido el resto de la vía.
- Dificultad de uso: Muchos conductores no saben colocar los triángulos correctamente a la distancia adecuada (50 metros del vehículo) o en la posición correcta para ser efectivos.
La Baliza V16: una solución moderna y conectada
La baliza V16 es una señal luminosa que se adhiere al techo del vehículo de forma magnética. Su diseño resuelve los problemas de los triángulos de manera innovadora y eficaz:
- Seguridad inmediata: La baliza se puede colocar en el techo del coche sin necesidad de salir del habitáculo. Esto elimina el riesgo de atropello al no tener que caminar por la calzada para señalizar la emergencia.
- Alta visibilidad 360º: Con su potente luz LED ámbar, la V16 emite destellos visibles a más de 1 km de distancia y en todas las direcciones (360º). Esto garantiza que el vehículo sea visto mucho antes, dando tiempo a los demás conductores para reaccionar.
- Geolocalización: el gran avance: Las balizas V16 que serán obligatorias a partir de 2026 incluyen un módulo de geolocalización. Al activarse, el dispositivo envía automáticamente la ubicación del vehículo a la plataforma DGT 3.0. A su vez, la DGT comparte esta información en tiempo real con los paneles informativos de las carreteras, navegadores y aplicaciones de otros vehículos, alertando a los conductores que se aproximan de un peligro inminente.
Resumen de beneficios: ¿Por qué el cambio?
En pocas palabras, la DGT apuesta por la baliza V16 porque representa un salto tecnológico que prioriza la seguridad y la inmediatez.
- Protege al conductor al evitar la exposición en la carretera.
- Aumenta la visibilidad del vehículo averiado.
- Reduce la probabilidad de accidentes gracias a la alerta temprana.
- Garantiza una respuesta más rápida de los servicios de emergencia al conocer la ubicación exacta.
Aunque los triángulos de emergencia seguirán siendo legales hasta 2026, la DGT ya recomienda el uso de las balizas V16 geolocalizables. Si aún no tienes la tuya, es el momento perfecto para adelantarte a la normativa y aumentar tu seguridad en la carretera.
¿Quieres saber más? Explora nuestras comparativas y encuentra la V16 perfecta para ti.
Ir a la comparativa de V16