Preguntas Frecuentes sobre la Luz V16: Resolviendo tus dudas antes del 2026
La llegada de la luz V16 conectada ha generado muchas preguntas entre los conductores. Resolvemos las más comunes.
La llegada de la luz V16 conectada ha generado muchas preguntas entre los conductores. Ante el inminente cambio de normativa, es natural tener dudas sobre qué dispositivo comprar, cómo usarlo y qué pasará con los triángulos de emergencia. A continuación, resolvemos las preguntas más comunes para que te prepares para 2026 con total tranquilidad.
1. ¿Qué es exactamente la luz V16 y por qué es obligatoria?
La luz V16 es un dispositivo de preseñalización de peligro que se coloca en el techo del vehículo. Emite una luz amarilla intermitente de alta intensidad visible a 360º. A partir del 1 de enero de 2026, la versión geolocalizable será obligatoria. La DGT ha impulsado este cambio para mejorar la seguridad vial, ya que el dispositivo se puede colocar sin salir del vehículo, eliminando el riesgo de atropello asociado a los triángulos de emergencia.
2. ¿La luz V16 sustituye completamente a los triángulos de emergencia?
Sí. Aunque hasta finales de 2025 puedes utilizar ambos dispositivos, a partir de enero de 2026 los triángulos de emergencia dejarán de ser válidos y su uso estará prohibido. La luz V16 será el único método legal para señalizar una avería o accidente en la carretera.
3. ¿Tienen todas las luces V16 geolocalización?
No. Es crucial diferenciar entre una luz V16 no conectada y una V16 geolocalizable. Solo la versión conectada será obligatoria a partir de 2026. Los modelos más antiguos o más baratos que no incluyen geolocalización no cumplirán con la normativa futura. Asegúrate de que el dispositivo que compres especifica claramente que tiene geolocalización y conexión con la DGT 3.0.
4. ¿Cómo funciona la geolocalización? ¿Necesita mi móvil?
La V16 conectada no necesita tu móvil ni ninguna aplicación. La geolocalización funciona a través de una tarjeta SIM o eSIM integrada en el propio dispositivo. Cuando se activa, la baliza envía automáticamente su ubicación a la DGT 3.0, que a su vez alerta a los paneles de tráfico y a los navegadores de otros conductores cercanos. El coste de la conectividad (que debe durar al menos 12 años) está incluido en el precio de compra.
5. ¿Dónde se compra una luz V16 homologada?
Puedes adquirir la luz V16 en tiendas de accesorios de coche, grandes superficies o a través de Internet. Sin embargo, es fundamental que verifiques la homologación antes de comprar. Un dispositivo homologado debe llevar un distintivo de certificación y figurar en el listado oficial de la DGT. Puedes consultar el listado de dispositivos certificados en la web de la DGT: http://www.dgt.es/v16.
6. ¿Debo cambiar la batería o las pilas con frecuencia?
La vida útil de la batería de una V16 varía según el modelo. La normativa exige que el dispositivo garantice su uso durante 18 meses, pero muchos fabricantes recomiendan cambiar las pilas anualmente (si las usa) para asegurar el correcto funcionamiento. Si optas por una batería recargable, no olvides cargarla con regularidad.
7. ¿Puedo usar la luz V16 también en la moto?
Sí, la mayoría de los modelos de V16 están diseñados para ser utilizados en motocicletas, ya que su base magnética se adhiere fácilmente a superficies metálicas como el depósito o el carenado. Su pequeño tamaño y facilidad de uso los convierten en una opción mucho más segura y práctica que los triángulos para los motoristas.